A pesar de los 8 mil kilómetros que los separan, México y Argentina padecen un mismo mal: la contaminación por flúor. Tanto la sierra de Álvarez en San Luis Potosí como la provincia de Chubut en la costa patagónica son víctimas de la falta de control a dos grandes empresas cuyo impacto socioambiental no parece ser prioridad para nadie.
MÉXICO
Fluorópolis, lodazal ecológico en la Sierra de Álvarez
La mina de flúor Koura –parte del conglomerado de Orbia Advanced–, devastó con sus presas de jales el paisaje potosino, desplazando especies, transformando valles en alcantarillas industriales y cuerpos de agua en plantas de bombeo. A un kilómetro y medio de la Sierra de Álvarez han establecido una pequeña ciudad, donde quien “dicta” las leyes es la mina.
ARGENTINA
Aluar: el secreto del flúor en la Patagonia
En la Patagonia argentina acusan por contaminación con flúor a una de las diez empresas más grandes del cono sur y la mayor fábrica de aluminio de América Latina. La empresa lo niega, pero no aporta pruebas y el Estado no la controla.
El flúor en nuestra vida
Es una sustancia peligrosa, un gas irritante, de amarillento pálido a verdoso que huele mal pero casi nunca lo vemos ni sentimos. El flúor se llama así porque ayuda a fluir a otros minerales, por ejemplo al hierro.
¿Para qué sirve principalmente?
![]() |
En la elaboración de dentífricos. Hace el esmalte de los dientes más resistente a las bacterias. |
![]() |
Se utiliza en el proceso de purificación del agua. |
![]() |
En la fabricación de anestésicos generales, por sus propiedades que provocan la relajación de los músculos y articulaciones. |
![]() |
En sistemas de iluminación mediante fluorescencia, que se caracteriza por su luz blanca y brillante. |
![]() |
Se usa en una gran cantidad de procesos industriales. Desde combustionar cohetes, producir antibióticos, aislar la electricidad, para extintores de incendios, para obtener uranio puro; o en la electrólisis del aluminio, que permite obtenerlo en estado puro, entre otros. |
![]() |
En la fabricación de televisores de plasma, aunque ya es una tecnología en desuso. |
¡Riesgo!
Un exceso de exposición al flúor en aire o en el consumo de agua, provoca:
Alteraciones sobre la morfología y bioquímica cerebral. | ![]() |
Afecta el desarrollo neurológico, el aprendizaje y la memoria. | ![]() |
En sus manifestaciones más graves, la fluorosis esquelética. | ![]() |
Efectos dermatológicos como dermatosis. | ![]() |
Hipotiroidismo. | ![]() |